Entradas

Mostrando entradas de junio 30, 2020

Análisis de mi programa educativo: Ingeniería en Gestión Industrial

Alumn@: Itzia Gabriela Rosas Arellano Programa Educativo: Ingeniería en Gestión Industrial Grupo: CIVUL-1E-2020-036 Aula: División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología (DCEIT) Ingeniería en Gestión Industrial conjunta áreas de conocimiento variadas, brindando un entendimiento completo de las organizaciones y áreas de producción. Por esta misma razón su campo laboral es basto y amplio. Debido a los planes que tengo proyectados a largo plazo este programa educativo complementa muy bien la licenciatura de Diseño Industrial que estudio simultáneamente. Me permitirá tanto colaborar en empresas en los procesos industriales como poder emprender una compañía propia con conocimientos sólidos y ampliamente variados. El objetivo del programa busca formar profesionistas en el campo de la ingeniería con capacidad de analizar, diseñar, gestionar e innovar en la industria y organizaciones de manera exitosa, a través de la implementación de procesos productivos y administrativos,...

Reflexión-Estrategias Cognitivas-Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje

Una de las estrategias de aprendizaje que considero primordial y que, sin embargo, muy poco se ha inculcado en los colegios es la estrategia metacognitiva. La metacognición es el "pensar sobre pensar", el "tomar conciencia de la propia conciencia". Esta es una de las habilidades de pensamiento de orden superior . Cuando nos detenemos a pensar y descubrir la razón por la cuál estamos estudiando determinado tema, la perspectiva cambia y se le agrega valor y sentido. He definido algunos aspectos que busco proyectar en mi forma de estudio para lograr un aprendizaje más significativo. Es crucial entender los factores que propician un fenómeno de cualquier índole, a partir del planteamiento de preguntas que logren desvelar desde el origen a la consolidación del fenómeno. Enfocarse en la comprensión profunda del tema, consultando cualquier recurso indispensable para el entendimiento. Identificar y practicar el estudio eficiente utilizando herramientas que sean ...